Por: Manuela Sánchez Muchos toman el número 11:11 como un número de suerte o de buenas noticias, de avances y augurios positivos, más este no era el caso de Sam, al acercarse esta fecha recuerdos lo agobian, su pulso se acelera, su respiración se entrecorta y es difícil concentrarse, a pesar de intentar mantener laSigue leyendo «11-11»
Archivo de etiqueta: mis historias
Caos de Mérida, ficción de una realidad
El Estado Mérida es uno de los más hermosos de Venezuela, generalmente su clima es frío y seco, tal como lo es cualquier zona alta de páramo. Cierto día, un terrible aguacero como traído por los dioses más temibles del Olimpo llegó al lugar.Los primeros días de lluvia las personas de la zona agradecían elSigue leyendo «Caos de Mérida, ficción de una realidad»
Relato de un náufrago
Aquel día, que parece hoy muy lejano ya, pasaba con mi madre frente a la librería, en las estanterías, que siempre parábamos a ver porque a ambas nos gustan mucho los libros, estaba un libro, del que tantas veces había escuchado hablar, pero nunca había tenido la oportunidad de leer, le comenté a mi madre:Sigue leyendo «Relato de un náufrago»
Milagros
Milagros era de aquellas mujeres de pocas palabras, serena y generalmente muy seria, podía decirse que guardaba algún secreto, a pesar de que su mirada decía mucho de ella, pues mostraba tristeza y un vacío incomparable, sin embargo nadie sabía a que se debía toco aquello.Su esposo Frank, era quien mejor la conocía y noSigue leyendo «Milagros»
A punto
Después de tanto tiempo llegó el día de la despedida. Entrar nuevamente por esa puerta que al abrirse rechina como queriendo hablar y soltar las verdades que dentro se vivieron, de contar los secretos que se ocultan tras esas paredes, las sonrisas cómplices, las carcajadas de noches de domingo mientras hacíamos las charadas y losSigue leyendo «A punto»
Día 25
La escritura nos permite registrar nuestro mundo y a la vez crear mundos nuevos. Por eso me gusta tanto la escritura creativa, la que crea, la que no tiene límites ni bordes. Hoy toca inventar. Elegí un tema, el que quieras, puede ser algo que te fascine o te haya intrigado desde chico —en miSigue leyendo «Día 25»
Día 24
La carta es uno de mis formatos preferidos para escribir, supongo que porque tiene un destinatario al que, en general, suelo conocer bastante bien. Cuando escribo un texto tengo que pensar en los posibles lectores, quiénes serán, les interesará lo que cuento, se sentirán identificados. Con las cartas sé a quién me dirijo, tengo unSigue leyendo «Día 24»
Día 23
Creo que a todos nos pasa, sobre todo cuando llegamos a los 30 (¿o me pasará solo a mí?): hay un momento en el que nos damos cuenta de que somos iguales a nuestra mamá, acabamos de decir lo mismo que nos dijo ella toda la vida y que siempre desestimamos, nos quejamos de laSigue leyendo «Día 23»
Día 21
Para este ejercicio buscá un papel lindo, puede ser de carta, de color, con dibujos o uno que te gustó por algo y que habías reservado para una ocasión especial. Agarrá también un sobre, o fabricá uno, y escribile en el frente: “Estas son mis raíces”Escrito el: __________________ (fecha de hoy)Para abrir el: ________________ (fecha que quieras)Sigue leyendo «Día 21»
Día 20
Natalie Goldberg propone: “Visualizá un lugar que amás, situate ahí, recordá los detalles. Ahora describilo. Puede ser un rincón de tu dormitorio, un árbol bajo el que te sentaste un verano, una mesa en el McDonald’s de tu barrio, la orilla de un río. ¿Qué colores, olores, sonidos hay? Cuando otra persona lo lea deberíaSigue leyendo «Día 20»
Día 19
¿Cuáles son las primeras cinco cosas que hacés al levantarte? Miras por la ventana, abrazas a alguien, te abrigas los pies, te preparás un té en tu taza preferida que compraste en un viaje, escribís tus sueños, comés, no comés, mirás el teléfono, ¿qué hacés? Describe estas cinco acciones en tercera persona, como si estuvierasSigue leyendo «Día 19»
Día 16
¿En qué tipo de mundo te gustaría habitar? En el libro “El mundo imaginario de”, de Keri Smith, la autora da ejercicios para crear nuestro propio mundo: describir una calle, dibujar un mapa, hacer una lista de identidades secretas, construir un museo, hacer reglas de comportamiento, escribir una constitución, dibujar los paisajes, crear artefactos históricos. EmpecemosSigue leyendo «Día 16»
Día 15
Felicidades 🎉🎊, hemos llegado a la mitad del reto, ya es el día 15, sigamos con ánimo escribiendo un practicando para crear este habito diario de escritura. Vamos muy bien así que sigamos así como vamos, sin decaer porque al fin y al cabo estamos haciendo algo que nos gusta mucho y que disfrutamos. ElSigue leyendo «Día 15»
Día 14
El libro “642 Tiny Things to Write About” propone: “Piensa en un evento dramático de tu vida (un accidente, pelea o pérdida) y escribelo hacia atrás”. Como si la cámara que filmó esa situación solo te permitiese ver el video de atrás para adelante. No hace falta que sea un texto largo, este libro de disparadores está pensado paraSigue leyendo «Día 14»
Día 13
Elegí una edad que sea importante por las elecciones que hiciste en ese momento. Puede ser cuando empezaste la facultad, cuando la dejaste, cuando tuviste un hijo, te peleaste con alguien, conociste a alguien, dejaste tu trabajo, alguien se murió, casi te morís. Puede ser un evento muy mínimo que haya cambiado el rumbo deSigue leyendo «Día 13»
Día 6
En las pesadillas hay algo muy poderoso: condensan todo eso que nos da miedo, a veces de manera muy irracional. Alguna vez soñé que alguien me perseguía para matarme y me desperté mal, pero mis peores pesadillas son otras, son las que se repiten y me quedan grabadas en la cabeza. Es fácil olvidarse deSigue leyendo «Día 6»
Día 5
Hace un tiempo les recomendé que se compren un cuaderno y escriban sus sueños todas las mañanas. ¿Alguien empezó? Yo lo hago desde el 2009, aunque no todos los días porque tengo etapas en las que no me acuerdo de haber soñado nada. Ahora, hace varios meses que me despierto con el sueño completo enSigue leyendo «Día 5»
Día 4
Todos tenemos temas que nos obsesionan y las obsesiones son poderosas, dice Natalie Goldberg en “Writing down the bones”. Según ella, los escritores siempre terminan escribiendo acerca de sus obsesiones: lo que los persigue, lo que no pueden olvidar, lo que cargan desde la infancia. Son temas de los que no podemos escapar, cosas queSigue leyendo «Día 4»
Día 3
Escribir tiene mucho que ver con aprender a estar presente. Natalie Goldberg dice que los escritores viven dos veces: primero la situación real —ir al mercado, cruzar la calle, dar un beso, comer, pelearse— y luego el registro escrito de esa situación. Escribir es volver a vivir un momento, es estar otra vez ahí, y para eso noSigue leyendo «Día 3»
Día 2
Sé bien específico, acota tu biografía en el tiempo, puedes concentrarte en una edad, año, década, evento importante, rasgo de personalidad. Relata eventos que viviste, desde los más banales hasta los más extraordinarios, e inventa con mucho detalle cosas que nunca hiciste, personas que nunca conociste, conflictos que no existieron. También podés escribir acerca de unaSigue leyendo «Día 2»
La historia de un náufrago
Aquel día, que parece hoy muy lejano ya, pasaba con mi madre frente a la librería, en las estanterías, que siempre parábamos a ver porque a ambas nos gustan mucho los libros, estaba un libro, del que tantas veces había escuchado hablar, pero nunca había tenido la oportunidad de leer, le comenté a mi madre:Sigue leyendo «La historia de un náufrago»
Tania y el colibrí
Por Manuela Sánchez Tania era una niña muy linda y divertida que amaba pasar tiempo al aire libre en compañía de su familia, cada día, después de haber comido un nutritivo almuerzo y haber reposado un poco, salían a caminar al parque y solían tomar la merienda en un hermoso lugar cerca del estanque deSigue leyendo «Tania y el colibrí»
Mi vida
Irreal
Entonces poco a poco todo fue tomando un nuevo color, nadie entendía muy bien lo que había sucedido ni como había logrado todo aquello. En realidad la irrealidad de las circunstancias había hecho todo posible, y es que así se dió cada segundo, sin más ni menos, entregados a un sin fin de imposibilidades queSigue leyendo «Irreal»
Parte del todo parte de la nada
Vive
Perdido en la nada
Adiós
Por: Manuela Sánchez Abro la gaveta del escritorio que he guardado tanto tiempo en el cobertizo, y allí están, cartas escritas a mano, no reconozco la letra ahora, pero la caligrafía prolija y el color azul de la tinta poco convencional me llenan de ansiedad. Paso mis manos por las líneas que tiene una especieSigue leyendo «Adiós»
Un día a la vez
Pues sí, a veces debo recordarme a mi misma que debo llevar un día a la vez, aunque es para mí difícil organizarme porque llegan cosas de imprevisto de un día para otro. Finalmente hemos cerrado ciclo con los participantes de cuentos cortos, en mi opinión todos lo han hecho muy bien, en cuanto aSigue leyendo «Un día a la vez»