Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Día 30

Y llegamos al último día Uno de los requisitos de los talleres universitarios de Lynda Barry es completar al menos tres cuadernos durante el semestre. “El cuaderno es el corazón de nuestra clase”, dice en su libro Syllabus, “durante este semestre tienen que llevarlo con ustedes a todas partes y llenarlo con cosas de suSigue leyendo «Día 30»

Día 28

Eso. Si querés hacé una cápsula real para abrir dentro del tiempo que quieras. Tené en cuenta que el período de tiempo que permanezca oculta determinará cuánto tendrás que explicar acerca de este mundo: en 50 años, si bien habrá cambios, algunas cosas serán las mismas. En 500 años el mundo será otra cosa, aunqueSigue leyendo «Día 28»

Día 27

Escribir también consiste en prestar atención, en mirar el mundo cotidiano con ojos de explorador, en aprender a escuchar. Keri Smith, Lynda Barry, Natalie Goldberg son artistas que admiro porque me ayudan a ver extraordinario en lo ordinario.

Día 26

Mirá lo que tenés puesto y escribí la historia de cada prenda. Quizá compraste ese pantalón en un viaje, cuando estabas en la plaza principal de una ciudad y prometiste que solo entrabas a ese negocio a mirar. Puede que las medias (calcetines) hayan estado en oferta al lado de la caja y las hayasSigue leyendo «Día 26»

Día 25

La escritura nos permite registrar nuestro mundo y a la vez crear mundos nuevos. Por eso me gusta tanto la escritura creativa, la que crea, la que no tiene límites ni bordes. Hoy toca inventar. Elegí un tema, el que quieras, puede ser algo que te fascine o te haya intrigado desde chico —en miSigue leyendo «Día 25»

Día 24

La carta es uno de mis formatos preferidos para escribir, supongo que porque tiene un destinatario al que, en general, suelo conocer bastante bien. Cuando escribo un texto tengo que pensar en los posibles lectores, quiénes serán, les interesará lo que cuento, se sentirán identificados. Con las cartas sé a quién me dirijo, tengo unSigue leyendo «Día 24»

Día 23

Creo que a todos nos pasa, sobre todo cuando llegamos a los 30 (¿o me pasará solo a mí?): hay un momento en el que nos damos cuenta de que somos iguales a nuestra mamá, acabamos de decir lo mismo que nos dijo ella toda la vida y que siempre desestimamos, nos quejamos de laSigue leyendo «Día 23»

Día 21

Para este ejercicio buscá un papel lindo, puede ser de carta, de color, con dibujos o uno que te gustó por algo y que habías reservado para una ocasión especial. Agarrá también un sobre, o fabricá uno, y escribile en el frente: “Estas son mis raíces”Escrito el: __________________ (fecha de hoy)Para abrir el: ________________ (fecha que quieras)Sigue leyendo «Día 21»

Día 20

Natalie Goldberg propone: “Visualizá un lugar que amás, situate ahí, recordá los detalles. Ahora describilo. Puede ser un rincón de tu dormitorio, un árbol bajo el que te sentaste un verano, una mesa en el McDonald’s de tu barrio, la orilla de un río. ¿Qué colores, olores, sonidos hay? Cuando otra persona lo lea deberíaSigue leyendo «Día 20»

Día 19

¿Cuáles son las primeras cinco cosas que hacés al levantarte? Miras por la ventana, abrazas a alguien, te abrigas los pies, te preparás un té en tu taza preferida que compraste en un viaje, escribís tus sueños, comés, no comés, mirás el teléfono, ¿qué hacés? Describe estas cinco acciones en tercera persona, como si estuvierasSigue leyendo «Día 19»

Día 18

Divide la hoja en cuatro y escribe un párrafo corto acerca de cada rotura. Este es un ejercicio del libro “642 Tiny things to write about” así que está pensado para ser cortito. Si alguno de los cuatro temas te inspira, sigue escribiendo.

Día 17

Escribe acerca de algo que no te guste hacer, que odies tener que repetir. Describe la actividad paso a paso y cuenta con mucho detalle por qué no te gusta, qué sientes cuando lo haces. Yo, por ejemplo, odio ver fotos de las vacaciones de otro, sobre todo cuando son 7651 sin seleccionar, varias tomas deSigue leyendo «Día 17»

Día 16

¿En qué tipo de mundo te gustaría habitar? En el libro “El mundo imaginario de”, de Keri Smith, la autora da ejercicios para crear nuestro propio mundo: describir una calle, dibujar un mapa, hacer una lista de identidades secretas, construir un museo, hacer reglas de comportamiento, escribir una constitución, dibujar los paisajes, crear artefactos históricos. EmpecemosSigue leyendo «Día 16»

Día 15

Felicidades 🎉🎊, hemos llegado a la mitad del reto, ya es el día 15, sigamos con ánimo escribiendo un practicando para crear este habito diario de escritura. Vamos muy bien así que sigamos así como vamos, sin decaer porque al fin y al cabo estamos haciendo algo que nos gusta mucho y que disfrutamos. ElSigue leyendo «Día 15»

Día 14

El libro “642 Tiny Things to Write About” propone: “Piensa en un evento dramático de tu vida (un accidente, pelea o pérdida) y escribelo hacia atrás”. Como si la cámara que filmó esa situación solo te permitiese ver el video de atrás para adelante. No hace falta que sea un texto largo, este libro de disparadores está pensado paraSigue leyendo «Día 14»

Día 13

Elegí una edad que sea importante por las elecciones que hiciste en ese momento. Puede ser cuando empezaste la facultad, cuando la dejaste, cuando tuviste un hijo, te peleaste con alguien, conociste a alguien, dejaste tu trabajo, alguien se murió, casi te morís. Puede ser un evento muy mínimo que haya cambiado el rumbo deSigue leyendo «Día 13»

Día 12

Este ejercicio me encanta. Lo hice por primera vez en el taller de narrativa de Pedro Mairal, un escritor argentino, en el 2013. Una mañana, Pedro llegó al bar con una naranja, la puso sobre la mesa y nos pidió que habláramos de ella. Cada cual terminó contando una historia distinta, alguien describió la maneraSigue leyendo «Día 12»

Día 11

En Writing down the bones, Natalie Goldberg propone: “Empezá con me acuerdo de. Escribí muchas memorias chiquitas. Si caes en un recuerdo grande, escribí acerca de eso. No frenes. No te preocupes si ese recuerdo ocurrió hace cinco segundos o hace cinco años. Todo lo que no es este momento son memorias que vuelven aSigue leyendo «Día 11»

Día 10

Si pudieras inventar algo para facilitarte la vida, ¿qué sería? A mí me encantaría que exista un “Search” para la vida real: perdí algo en mi casa, lo escribo en esta barra de búsqueda y enseguida me muestra dónde está. También me gustaría tener un buscador de texto para mis libretas, para saber dónde escribíSigue leyendo «Día 10»

Día 9

Todos recordamos ese momento, cuando lo/la vimos por primera vez, así que hoy nos toca ponernos románticos (?). O no. Hay amores que son a primera vista y otros a décima. Buscá ese día en tu cabeza y tratá de revivirlo. ¿Dónde estabas? ¿Por qué estabas ahí? ¿Cómo era el clima? ¿Era de día oSigue leyendo «Día 9»

Día 8

Revolvé los cajones de tu casa (o de la casa de alguien, con su permiso) y buscá una foto. Si encontrás varias quedate con la que más te llame la atención, también podés usar alguna que hayas encontrado hace poco de casualidad. No importa si es de gente que conocés o no, si muestra unSigue leyendo «Día 8»

Día 7

La leyenda dice que una vez desafiaron a Hemingway a escribir un cuento en seis palabras. El resultado: “On sale: baby shoes, never worn” (“Oferta: zapatos de bebé, jamás usados”). Así nació el micro-género de las historias en seis palabras. En el 2006, la revista SMITH desafió a lectores y escritores que admiraban a escribirSigue leyendo «Día 7»

Día 6

En las pesadillas hay algo muy poderoso: condensan todo eso que nos da miedo, a veces de manera muy irracional. Alguna vez soñé que alguien me perseguía para matarme y me desperté mal, pero mis peores pesadillas son otras, son las que se repiten y me quedan grabadas en la cabeza. Es fácil olvidarse deSigue leyendo «Día 6»

Día 5

Hace un tiempo les recomendé que se compren un cuaderno y escriban sus sueños todas las mañanas. ¿Alguien empezó? Yo lo hago desde el 2009, aunque no todos los días porque tengo etapas en las que no me acuerdo de haber soñado nada. Ahora, hace varios meses que me despierto con el sueño completo enSigue leyendo «Día 5»

Día 4

Todos tenemos temas que nos obsesionan y las obsesiones son poderosas, dice Natalie Goldberg en “Writing down the bones”. Según ella, los escritores siempre terminan escribiendo acerca de sus obsesiones: lo que los persigue, lo que no pueden olvidar, lo que cargan desde la infancia. Son temas de los que no podemos escapar, cosas queSigue leyendo «Día 4»

Día 3

Escribir tiene mucho que ver con aprender a estar presente. Natalie Goldberg dice que los escritores viven dos veces: primero la situación real —ir al mercado, cruzar la calle, dar un beso, comer, pelearse— y luego el registro escrito de esa situación. Escribir es volver a vivir un momento, es estar otra vez ahí, y para eso noSigue leyendo «Día 3»

Día 2

Sé bien específico, acota tu biografía en el tiempo, puedes concentrarte en una edad, año, década, evento importante, rasgo de personalidad. Relata eventos que viviste, desde los más banales hasta los más extraordinarios, e inventa con mucho detalle cosas que nunca hiciste, personas que nunca conociste, conflictos que no existieron. También podés escribir acerca de unaSigue leyendo «Día 2»

Día 1

En “Writing down the bones”, Natalie Goldberg dice que es bueno preguntarnos, de vez en cuando, por qué escribimos. Cada cual tiene sus motivos y acá no hace falta justificarse, solo escribir el por qué: porque no quiero olvidarme de mi vida, porque es lo que me sale hacer, porque escribir es lo único que noSigue leyendo «Día 1»

Reto de los 30 días

Dicen que hay que hacer algo por al menos treinta días para convertirlo en hábito. A mí a veces me funciona y a veces no, pero solo me doy cuenta al intentarlo. Cuando el hábito que quiero formar tiene que ver con la creatividad o el arte, me gusta pensarlo en formato de proyecto.Si quieresSigue leyendo «Reto de los 30 días»