Tan fundamental como mantener un tono atractivo es conocer a las personas a las que te estás dirigiendo. Sus características determinarán en gran medida cuál será la actitud más adecuada para lograr interesarlas por tu temática. Para conocer a tus lectores online puedes utilizar Google Analytics. Por ejemplo, si descubres que el grueso de tu público son personasSigue leyendo «Conoce a tu Lector Modelo»
Archivo de etiqueta: escribiendo con manu
Define el Propósito de tu Texto
Lo primero que debes hacer antes de comenzar a escribir cualquier clase de contenido, es definir el objetivo de tu texto. Ello te ayudará a tomar la actitud narrativa adecuada, y a escoger la información necesaria para transmitir a tus lectores aquello que has definido en tu objetivo. Así, para esclarecer cuál es el propósitoSigue leyendo «Define el Propósito de tu Texto»
La piedad, historias inconclusas
Día 30
Y llegamos al último día Uno de los requisitos de los talleres universitarios de Lynda Barry es completar al menos tres cuadernos durante el semestre. “El cuaderno es el corazón de nuestra clase”, dice en su libro Syllabus, “durante este semestre tienen que llevarlo con ustedes a todas partes y llenarlo con cosas de suSigue leyendo «Día 30»
Día 28
Eso. Si querés hacé una cápsula real para abrir dentro del tiempo que quieras. Tené en cuenta que el período de tiempo que permanezca oculta determinará cuánto tendrás que explicar acerca de este mundo: en 50 años, si bien habrá cambios, algunas cosas serán las mismas. En 500 años el mundo será otra cosa, aunqueSigue leyendo «Día 28»
Día 27
Escribir también consiste en prestar atención, en mirar el mundo cotidiano con ojos de explorador, en aprender a escuchar. Keri Smith, Lynda Barry, Natalie Goldberg son artistas que admiro porque me ayudan a ver extraordinario en lo ordinario.
Día 26
Mirá lo que tenés puesto y escribí la historia de cada prenda. Quizá compraste ese pantalón en un viaje, cuando estabas en la plaza principal de una ciudad y prometiste que solo entrabas a ese negocio a mirar. Puede que las medias (calcetines) hayan estado en oferta al lado de la caja y las hayasSigue leyendo «Día 26»
Día 25
La escritura nos permite registrar nuestro mundo y a la vez crear mundos nuevos. Por eso me gusta tanto la escritura creativa, la que crea, la que no tiene límites ni bordes. Hoy toca inventar. Elegí un tema, el que quieras, puede ser algo que te fascine o te haya intrigado desde chico —en miSigue leyendo «Día 25»
Día 24
La carta es uno de mis formatos preferidos para escribir, supongo que porque tiene un destinatario al que, en general, suelo conocer bastante bien. Cuando escribo un texto tengo que pensar en los posibles lectores, quiénes serán, les interesará lo que cuento, se sentirán identificados. Con las cartas sé a quién me dirijo, tengo unSigue leyendo «Día 24»
Día 23
Creo que a todos nos pasa, sobre todo cuando llegamos a los 30 (¿o me pasará solo a mí?): hay un momento en el que nos damos cuenta de que somos iguales a nuestra mamá, acabamos de decir lo mismo que nos dijo ella toda la vida y que siempre desestimamos, nos quejamos de laSigue leyendo «Día 23»
Día 22
Esta consigna me encanta porque cada vez que me siento a escribir mi cabeza quiere irse a otro lado, busca mil excusas para hacer otra cosa, hay que lavar la ropa, mejor cocino, a ver ese video, voy a leer el diario, mejor dibujo en mi cuaderno, voy a escuchar una canción y así. EstaSigue leyendo «Día 22»
Día 21
Para este ejercicio buscá un papel lindo, puede ser de carta, de color, con dibujos o uno que te gustó por algo y que habías reservado para una ocasión especial. Agarrá también un sobre, o fabricá uno, y escribile en el frente: “Estas son mis raíces”Escrito el: __________________ (fecha de hoy)Para abrir el: ________________ (fecha que quieras)Sigue leyendo «Día 21»
Día 20
Natalie Goldberg propone: “Visualizá un lugar que amás, situate ahí, recordá los detalles. Ahora describilo. Puede ser un rincón de tu dormitorio, un árbol bajo el que te sentaste un verano, una mesa en el McDonald’s de tu barrio, la orilla de un río. ¿Qué colores, olores, sonidos hay? Cuando otra persona lo lea deberíaSigue leyendo «Día 20»
Día 19
¿Cuáles son las primeras cinco cosas que hacés al levantarte? Miras por la ventana, abrazas a alguien, te abrigas los pies, te preparás un té en tu taza preferida que compraste en un viaje, escribís tus sueños, comés, no comés, mirás el teléfono, ¿qué hacés? Describe estas cinco acciones en tercera persona, como si estuvierasSigue leyendo «Día 19»
Día 18
Divide la hoja en cuatro y escribe un párrafo corto acerca de cada rotura. Este es un ejercicio del libro “642 Tiny things to write about” así que está pensado para ser cortito. Si alguno de los cuatro temas te inspira, sigue escribiendo.