Es su imaginación y para eso no solo hay que ejercitarla, sino que hay que dejarla pasear por tu mente a su libre albedrío. De esa forma, puede que descubras aspectos que desconocías de ti mismo y llegues a crear una buena historia de la nada.
Ser escritor es aprender
Siempre hay algo nuevo que aprender, una herramienta nueva que conocer o un área de conocimiento que expandir. Es muy importante que entiendas que ser escritor y vivir de escribir es exactamente lo mismo que emprender un nuevo negocio o hacer una carrera nueva. Necesitas invertir mucho tiempo y dinero para llegar a algo con sustancia. El que piense que va a sentarse delante de un escritorio a escribir y a forrarse sin gastar un duro…, ha visto demasiado cine.
Que no te engañen: lo primero que necesitas es aprender a escribir un libro, no a venderlo.
Pues imagina que no sólo es un día sino cada día, así es para mí. Cada día es una emoción con los libros, con la lectura, con el idioma, con las letras, es una pasión que no se puede describir.
La finalidad de este día es fomentar en las personas el hábito lector, desde mi punto de vista sobre todo en los niños y jóvenes que se inician en este mundo.
El mostrar a las personas que los libros son más que letras, mucho más que palabras, muchísimo más que solo páginas llenas de letras (como.me decía alguien en una oportunidad, ¿que le ves a leer libros si eso es aburrido?, esa persona obviamente no sabía lo que decía)
Un libro es un mundo maravilloso, es un viaje a un lugar nuevo, a veces desconocido totalmente para nosotros, pero gracias a la historia narrada nos trasladamos hasta allá, es conocer personas nuevas, y conocer las a fondo, porque eso es a lo que nos invita el autor con cada personaje, es sentir lo que se describe en las escenas, los olores, los sabores, los sonidos, los sentimientos mismos que viven los personajes en cada paso por la travesía del libro.
Justo ayer veía una imagen que decía: como se ve cuando lees y como se siente… Se las comparto a ver que opinan ustedes, si están de acuerdo o no con ella.
Entonces, verdaderamente un libro es mucho más que solo páginas con letras «aburridas» Es descubrimiento, es imaginación, es emoción, es amor, es Pasión, sentimiento, conocimiento, viajes maravillosos, es dejar de pensar en las cosas malas que pasan a diario, es dejar a un lado el estrés o el ajetreo de la vida diaria, para sumergirse en otro mundo diferente, en donde tus problemas no existen, es dejar volar la imaginación y ver (como en una película) cada tramo de lo que se lee, es una experiencia única y maravillosa.
Normalmente, cuando comienzas en la escritura -especialmente si eres joven, pero no sólo entonces- tienes unas vagas nociones de las técnicas literarias. Esas técnicas literarias son utilísimas y recomiendo aprenderlas y practicarlas: tu escritura va a mejorar a pasos agigantados.
Pero justo en ese primer momento no te parecen tan importantes y no temes romperlas o experimentar al máximo. Hazlo. Es mucho más fácil en este momento que lo será después (cuando hayas comprobado de facto que las reglas ayudan a que tus escritos sean mejores). Y romper una regla puede servir para dar con tu voz, o con tu estilo, o para abrirte algún camino. ¡O para divertirte! Que es MUY necesario en la escritura. 😊🤩
Oscar Wilde fue un escritor y poeta irlandés cuyo nombre real era Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde. Nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín (Irlanda) y, a principios de la década de 1890, se convirtió en el dramaturgo más famoso de todo Londres. Fue encarcelado, lo que más tarde condujo a su fallecimiento temprano. Hoy es recordado por obras tan notables como “La importancia de llamarse Ernesto”, “El retrato de Dorian Gray”, “El fantasma de Canterville” o “De profundis”.
Isabel Allende ha hipnotizado a lectores de todo el mundo con su propia mezcla de realismo mágico, política, y romance. Con Paula, Allende, ha creado una obra magistral, una autobiografía de gran alcance cuya sencilla aceptación de los mundos mágicos y espirituales les hará acordar a los lectores de su primer libro, La Casa de los Espíritus.
Paula es un libro de memorias que deja el alma al descubierto, como una novela de suspenso, que se lee sin respirar. El punto de partida de estas páginas conmovedoras es una trágica experiencia personal. En diciembre de 1991, Paula, la hija de Isabel Allende, enfermó gravemente y poco después cayó en un coma. Durante meses en el hospital, la autora comenzó a escribir la historia de su familia para su hija que permanecía inconsciente. En el relato, los extraños antepasados aparecen ante nuestros ojos, escuchamos ambos deliciosos y amargos recuerdos de la infancia, anécdotas increíbles de la juventud, los secretos más íntimos que han sido pasados en voz baja. Chile, el país natal de Allende, también cobra vida con la turbulenta historia del golpe militar de 1973, la dictadura que siguió, y los años de exilio de su familia.
Escrita como un exorcismo de la muerte; Allende explora el pasado y cuestiona a los dioses. El resultado es un libro mágico que lleva al lector del llanto a la risa, del terror a la sensualidad y a la sabiduría. Los gloriosos personajes de la ficción de Allende: clarividentes, revolucionarios, y, sobre todo, la mujer inquisitiva que avanza a través de la narración, pueblan esta autobiografía, que se establece como uno de los mejores trabajos de Allende. En Paula entendemos que el mundo milagroso de La Casa de los Espíritus y Eva Luna es el mundo que habita Isabel Allende: su realidad encantada.
Después de revisar los cuentos, editarlos, corregirlos, diagramarlos y darles la forma deseada finalmente hoy se ha publicado en Amazon la compilación de los cuentos seleccionados.
Estoy muy contenta y muy orgullosa de haber acompañado a estos nuevos Escritores hasta este punto, tan importante para ellos y para mí como instructora.
Finalmente pueden ver los resultados del arduo trabajo que se ha venido haciendo desde el mes de febrero, que, aunque ha sido corto tiempo para hacer un libro, se ha logrado con éxito.
Los invitó a adquirir el libro, aquellos que gusten, por parte de estos nuevos Escritores no recibiremos dinero, más el conocimiento adquirido nos ha llevado a obtener una tremenda ganancia, crecer como Escritores.
Adeline Virginia Stephen, más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
Finalmente, después de una larga espera sin saber que había ocurrido con los pupilos, desde la dirección del la editorial han llegado los certificados.
No me canso de decir lo orgullosa que estoy del trabajo que hicieron los «nuevos escritores» Y celebró con ellos este logro de vida.
No es fácil a veces el ser escritor, no es fácil hacer un taller en el que los lineamientos son básicos y la mayor parte del trabajo lo tenemos que hacer por nosotros mismos, pero es un aprendizaje que nos servirá si queremos realmente continuar con este camino.
Los escritores somos seres solitarios, con la cabeza llena de millones de palabras desorganizadas pero que sabemos que en el fondo tienen algún sentido y luchamos por encontrarlo dandole una forma que poco a poco va moldeando una historia.
Tenemos la idea clara de la estructura básica de la historia, sabemos quienes son los personajes pero el camino lo vamos descubriendo cuando comenzamos a escribir y dejamos que poco a poco fluyan las palabras, las frases, las ideas y cuando toma forma nos sentimos orgullosos de lo que hicimos, aunque no esté perfecto aún, lo amamos y sabemos que un pedacito de nuestra alma va ahí, nuestro sello personal.
A los que se inician en este mundo, como los pupilos del taller de cuentos cortos, les digo:
Escriban no sólo con la cabeza, sino con el corazón, investiguen nuevas técnicas e instrúyanse, actualmente la tecnología nos ayuda mucho en esto, estamos en ventaja porque la información esta a la mano y podemos tomarla, moldearla, practicarla y darle una mejor forma a nuestros escritos.
Escriban y escriban sin parar, todo lo que se les ocurra aunque piensen que no tiene sentido ahora, quizá mañana puedas darle otra forma y será una obra.
La escritora británica Jane Austen ha sabido como capturar en su novela Orgullo y prejuicio el amor puro y conmover los corazones de todos sus lectores. La historia publicada en 1813 que cuenta la relación amistad odio existente entre la señorita Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy contiene diálogos increíbles.
📚1.- “Mis afectos y deseos no han cambiado, pero una palabra suya me silenciará para siempre”.
📚2.- “Hubiera dado el mundo por haber tenido valor para decir la verdad, para vivir la verdad”.
📚3.- “Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia”.
📚4.- “La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros”.
📚5.- “Somos pocos los que tenemos suficiente valentía para enamorarnos del todo si la otra parte no nos anima”.
📚6.- “Siempre se aprecia mucho el poder de hacer cualquier cosa con rapidez, y no se presta atención a la imperfección con la que se hace”.
📚7.- “Es reconocida como verdad absoluta aquella que afirma que un hombre soltero dueño de una gran fortuna ha de sentir algún día la necesidad de casarse”.
📚8.- “Usted me ha hechizado en cuerpo y alma”.
📚9.- “¿Y ésta es toda la contestación que he de tener el honor de esperar? Quizás pudiera desear que se me informarse porque con tan escasa prueba de cortesía soy rechazado así”.
📚10.- “En vano he luchado. No quiero hacerlo más. Mis sentimientos no pueden contenerse. Permítame usted que le manifieste cuan ardientemente la admiro y la amo.
Los libros que te ayudan más son los que te hacen pensar más. La forma más dura de aprender es con la lectura, pero un gran libro de un gran pensador, es un barco de pensamientos, profundamente cargado verdad y belleza. ✒️Pablo Neruda
Abro la gaveta del escritorio que he guardado tanto tiempo en el cobertizo, y allí están, cartas escritas a mano, no reconozco la letra ahora, pero la caligrafía prolija y el color azul de la tinta poco convencional me llenan de ansiedad.
Paso mis manos por las líneas que tiene una especie de relieve y vienen a mi mente recuerdos de la niñez cuando estaba en el colegio y mi maestra corregía con un lapicero similar, recorría con mis dedos las correcciones para que quedaran grabadas en mi memoria.
Comienzo a leer la primera de las cartas, cuya fecha 24 de febrero de 2020 me lleva a una época lejana antes del comienzo de la cuarentena y que el virus fuese declarado pandemia, época que recuerdo muy bien a pesar de la lejanía que ahora tiene y mis lagunas mentales.
Señorita Holly:
Ante todo un cordial saludo.
Soy emprendedora desde hace varios años y en este momento tengo un proyecto que llevar a cabo, es muy prometedor y se que a usted, como empresaria exitosa que es, le gustará formar parte como inversionista, el mismo está enfocado en apoyar a los niños de bajos recursos a cumplir sus sueños, pronto le contaré más al respecto.
Me despido cordialmente,
Mary Hills.
Realmente era genial aquel proyecto, lástima que el tiempo ha esfumado y todo se perdió Mary esta en mis recuerdos, o al menos eso creo.
Suena el teléfono sacándome de mi meditación sobre ese proyecto, tratando de imaginar qué hubiese pasado de haberse concretado, una voz desconocida me habla: señora Holly, le hablamos del Hospital, se ha ido.
Se detiene el tiempo, todo se hace oscuro, las cartas caen al piso como si fuese una película en cámara lenta, deslizándose entre mis dedos como arena en el agua.
Un adiós queda en el aire, una palabra no pronunciada, un suspiro que se corta eternamente.
Pues sí, a veces debo recordarme a mi misma que debo llevar un día a la vez, aunque es para mí difícil organizarme porque llegan cosas de imprevisto de un día para otro.
Finalmente hemos cerrado ciclo con los participantes de cuentos cortos, en mi opinión todos lo han hecho muy bien, en cuanto a forma todos han cumplido con las exigencias de la editorial y con la estructura básica de un cuento, recordemos un poco: inició, desarrollo, nudo o clímax y desenlace. Algo muy básico y que es fácil de realizar.
En cuanto a contenido esta edición del libro saldrá enfocada en la pandemia, aunque a veces pienso: las personas que estamos en cuarentena, que hemos vivido la pandemia día a día, muchas de las que estamos de duelo por algún ser perdido ¿queremos realmente leer cuentos sobre pandemia? O ¿queremos más bien leer algo que nos saqué de esta realidad que vivimos?
Como es elección de la editorial y nosotros no apegamos a lo que ellos deciden, pues no queda otra, ya los cuentos están listos.
Por otra parte nosotras, las del equipo de cuentos largos culminamos la primera parte de formación autónoma, en la cual no sólo nos tocó evaluar, revisar y apoyar a los chicos de cuentos cortos, sino que también escribimos nuestro cuento que comenzó enfocado en cualquier tema que nos gustara y al final debimos dar un giro hacia la pandemia.
Honestamente me costó un poco desarrollar la trama de mi cuento, por la presión de tener muchas cosas a la vez, tuve algo así como un «bloqueo de escritor» Pero como todo, logre superar y el final de la historia es lo mejor, justo ahí en las últimas dos páginas salió finalmente el fantasma escritor, ese que solo los escritores saben quien es, sale y se apodera de las teclas es cuando la historia sale fácilmente.
Ahora estamos en la espera de la respuesta de la editorial sobre cuáles cuentos serán publicados.
Mi Grupo de cuentos cortos esta formado por cinco escritores en proceso, por aquí los nombro para que vayan conociéndolos y cuando los lean ya sepan que son de los míos
Anastacia López, escritora del cuento «Blanco y Negro» Un cuento de ficción excelente.
Aura Pairone, escritora del cuento «Amor en pandemia» Cuento que se enfoca en como nace el amor entre una empleada y su jefe durante las reuniones virtuales y se desarrolla la acción.
Enner Ágreda, escritor del cuento «Prisionera» Cuento que narra la historia de terror que vive una joven durante la cuarentena, donde vive encerrada como prisionera de un padre abusivo.
Julio César García, escritor del cuento «Cabina de desinfección» Este cuento con narra un día en la vida de cualquiera de nosotros, cuando nos toca salir a comprar durante la pandemia.
Y finalmente pero no menos importante Petra García, «mami Petra» de cariño, escritora del cuento «la tragedia del covid en la casa de los abuelitos» que nos narra la historia de cómo se vive la pandemia en un ancianato.
Estos son los escritores en proceso que participaron en mi Grupo de cuentos, muy prometedores, futuros escritores publicados.
Una de las colegas del taller de cuentos compartió este enlace de este grupo de mujeres emprendedoras venezolanas, que por el mes de la mujer han publicado cosas excelentes, los invitó a visitar la página y a compartir con quienes piensen que les servirá su contenido, estoy segura de que para todos ustedes será de mucha ayuda al momento de escribir.
Recuerden que el estilo del escritor el la clave para conectar con el lector.
Espero sus comentarios sobre que les ha parecido esta publicación
Nuevamente comparto con ustedes estos maravillosos tips que los da nuestra querida amiga por medio del Grupo de Telegram
SerUnEscritor
Define el Propósito de tu Texto Lo primero que debes hacer antes de comenzar a escribir cualquier clase de contenido, es definir el objetivo de tu texto. Ello te ayudará a tomar la actitud narrativa adecuada, y a escoger la información necesaria para transmitir a tus lectores aquello que has definido en tu objetivo.
Así, para esclarecer cuál es el propósito de tu texto puedes responder las siguientes preguntas:
1️⃣ ¿Cuál es el mensaje que deseo transmitir? 2️⃣ ¿Qué efecto quiero causar en la audiencia? 3️⃣ ¿Qué aportaré a los lectores a través del texto?
@IXClusters los invitó al grupo de Telegram de Alyss, quien da maravillosos tips para ser un escritor
Escribe, no importa que, no importa como, pero escribe
De los millones de consejos para ser escritor que te encontrarás, este es muy importante:
La escritura es como un músculo. A menos que seas un portento de la naturaleza, para desarrollar un músculo tienes que entrenar. Usain Bolt dijo en una entrevista que la diferencia entre él y otra gente es que el pasó cuatro años entrenando para correr nueve segundos, mientras que la mayoría lo dejan a los pocos meses porque no ven resultados.
La escritura tiene curvas de aprendizaje. Todos sabemos escribir al salir del colegio, pero no todos somos escritores. De la misma forma que todos podemos correr, pero no somos Usain Bolt. Para ser escritor debes entrenar y no hay mejor forma de hacerlo que escribiendo.
Te diría que tienes que escribir todos los días, pero como no soy un robot (¡sorpresa, soy una persona como tú!) no lo haré. Porque sé que es muy complicado. Hay días de mucho jaleo, trabajos absorbentes, familia, planes y necesidades básicas como el descanso. Además, hay situaciones complicadas, malas rachas y otras cientos de cosas que te alejan de la escritura.
Lo que sí que te diré es que escribas mucho. Que lo hagas siempre que puedas. Que te fuerces de vez en cuando si es necesario. Hazlo de forma consciente, fíjate en tus errores más comunes y trata de solucionarlos. Escribe una novela, escribe relatos, sal de tu género y explora nuevos personajes y situaciones.
Como flor, al ser arrancada muere lentamente, aunque la pongan al agua no recibe lo que necesita de la planta.
Florece y permanece plantada, regando las emociones y sentimientos, mujer, mujer amada crece, crece más y da tus frutos, como eres, grande y hermosa, fuerte y frondosa.
La lectura te lleva a otros mundos, es la mejor manera de escapar de nuestros días ajetreado, del estrés y de aquello que, a veces, nos colma la paciencia.
Haz una pausa en tu día y Lee
Lee por gusto, porque la lectura es eso, un gusto, algo que los que somos lectores entendemos muy bien.
Revisando en los canales de Telegram me conseguí uno excelente que se llama IXClusters y publicó el día de hoy un post excelente sobre el hábito de la escritura.
Por aquí les comparto y espero que les sirva a todos mis amigos Escritores en proceso
Me imagino que ya estarás contando historias en el cielo
Esta mañana nos llegó la noticia del fallecimiento de nuestro compañero Luis Ostos, querido lector asiduo en la comunidad del círculo de lectores de https://sitelocuento.wordpress.com y participante del taller de cuentos cortos.
Un caballero risueño con muchas historias para contar.
Comenzó como una neumonía que parecía mejorar hasta que, esta mañana, tuvo que dar su pago a Caronte para asegurar su paso hacia el otro lado.
Te llevaremos en nuestra memoria y nos unimos al luto que embarga a tu familia y amigos.
Después de corregir concordancias, tiempos verbales, género, número, redacción, y más.
Uno por uno bien detallado, leyendo otra vez por si acaso se me escapaba alguna cosita.
Conversando con mis compañeras de equipo, pidiendo consejos y dando otros también
Por fin hoy bien tempranito envié a los participantes las correcciones de sus cuentos sobre la pandemia
Con un poco de trabajo extra porque una de las compañeras instructoras tuvo un altercado de salud y se tuvo que retirar, por lo cual mis compañeras y yo tuvimos que asumir sus participantes en nuestros grupos para no dejarlos a la deriva en medio de este taller de cuentos cortos, pero contentas porque podemos apoyarnos entre todos y salir adelante victoriosas e ilesas de estos talleres que a veces la metodología nos enreda la vida pero logramos superar.
También hemos estado escribiendo nuestros cuentos largos, a penas comenzando, la editorial nos ha pedido que redactemos dos páginas anexas a la primera parte del cuento ya enviado, una de ellas con la descripción de nuestros personajes, física y/o psicológicas y otra con la descripción del contexto/ambiente donde se desarrolla la acción
Aun sin estar muy segura de que seguirá luego, si puedo dejar abierta la historia como un capítulo y poder continuar luego, o si la próxima asignación será con otro enfoque, escribo y escribo esperando que la decisión tomada sea la mejor en cuanto al desarrollo de la trama del cuento.
Por aquí les dejo y seguiré contando en estos días como va todo por el taller, y dejándoles pequeños escritos para que disfruten.
Como saben estoy comenzando en esto y cualquier sugerencia es bien recibida.
Era septiembre, el clima ya lo recordaba, cercano al cumpleaños de John, pero ya no con la misma emoción de antes, su vida ha dado giros impensables desde aquel día.
Sabía que no lo podía evitar, aquella tarde debía afrontar lo que le aquejaba.
—Aquí estoy, dijo John, viéndolo de frente. —Es el día y la hora acordada.
—Muy bien ahora toca la melodía, le respondió con expresión inmutable.
John tocó la melodía y lentamente la atmósfera fue cambiando, el sentimiento crecía, la tristeza volvía a aparecer y John no podía ya parar….
—¡No quiero continuar!, exclamó John.
—No es tu decisión, le respondió él… continúa, no pares hasta que te lo ordene.
Un giro a la ruleta que jamás se detiene, una pregunta sin responder en el aire, un suspiro interminable que se mezcla con el aroma y la sed en la habitación. Siete lugares vacíos, son oportunidades perdidas, un lazo que las quema a todas en un segundo.
—Hoy es 9 le dice él. —lo se —es el día.
Tantos otoños caminados, tantas lunas llenas, tantas puestas de sol, para llegar a este día. El conocimiento estaba ahí, desde aquel día, la melodía también, ese maldito número también.
Sus dedos se deslizaban casi de forma imperceptible por las cuerdas del instrumento, mientras éstas tallan sus finos dedos, la melodía agridulce de la novena suena fielmente.
Él cierra los ojos y siente lo que conlleva aquella melodía, remembranzas de aquellos días, de aquel momento decisivo en la vida.
Las velas en los candelabros, las flores, los aromas que son desconocidos para otros, para John son cotidianos.
Llegó la siguiente asignación en esta oportunidad los participantes deben escribir sobre la pandemia, como es un cuento corto deben plasmar sus ideas en 1500 caracteres, una página aproximadamente. Veamos cuantos cuentos maravillosos salen de aquí.
Una de nuestras participantes tuvo que darse de baja del taller ya que su esposo falleció lamentándolo mucho. Damos nuestro más sentido pésame, esperando que encuentre la fortaleza que necesita para enfrentar esta difícil situación
a leer y revisar los cuentos de los participantes y a escribir los propios
Miro por la ventana las estrellas, dentro de mi estalla un rugido que no puedo contener, mis ojos demuestran lo que siento, ahí van brotando como cascadas. Recuerdos vienen a mi memoria… ¿estás…? Solo aquí donde me siento atascado en lo profundo. A pesar de mis días de claridad, las noches de oscuridad me consumen con pensamientos, ¿qué hubiese pasado si…? Me entrego a la negación, intentando borrar lo que yace en el inconsciente, que lo veo más consiente cada segundo que pasa. Me siento de nuevo en lo profundo de aquella alcantarilla de donde he salido, el olor nauseabundo que emana de mi alrededor me lleva a ese momento donde todo comenzó y pensé que había acabado. Un gato callejero se acerca a mi ventana, me observa y pienso: ¿será? Todo se resume a ese momento, volteo hacia otro lado, tratando de evitar su mirada que me pesa y me penetra hasta los tuétanos, haciendo que quiera sumergirme de nuevo en ellas… Intento ahogar mis pensamientos en aguardiente, hasta que incluso mi propia transpiración expulsa ese olor, ahí vienen de nuevo… Recuerdo claramente como me sumergía, cada segundo ellas me atrapaban: a veces eran polvo, a veces eran piedra, otras veces no eran nada y a la vez eran todo lo que poseía y anhelaba, pero que al despertar no había más, solo restos de porquería, botellas vacías, jeringas, pipas, orine y semen por todas partes… Recuerdos vienen como visiones, y me llevan a ese momento donde todo acabó… donde al borde de mi vida perdí lo que mas quería, entre momentos de lucidez que se esfuman y de vuelos que me llevan al más allá, haciendo el mayor esfuerzo para regresar, para mantenerme aquí, para no ahogarme más. Vuelvo a mirar por la ventana y el gato ya no está, ¿sería una visión nada más? Ese gato hediondo, flacucho y sarnoso; buscando alimento y atención, sumido en la miseria; tan parecido a mi yo del pasado
Los primeros cuentos de los participantes del taller de cuentos cortos llegaron a mi correo, así que ya comencé a revisar para hacer las correcciones pertinentes en cuanto a forma, no a fondo.
En esta oportunidad los escritores en proceso, debían escribir un cuento corto, de 1500 caracteres máximo y la consigna era: jugar con la imaginación. De acuerdo a un recuerdo lejano o cercano, un personaje que nos llame la atención, un paisaje que rememoramos como si fuera una pintura, una historia que nos contaron o una leyenda urbana.
Los chicos son muy creativos y han hecho unos cuentos maravillosos, unos de terror, unos de fantasía y otros de realismo. Maravillosos.
Estoy muy orgullosa del Grupo que me tocó instruir, son unos pupilos muy diligentes y aplicados.
Esperemos sigan así a lo largo del taller de cuentos cortos para que la editorial pueda publicarlos a todos