Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Define quién contará la historia

#SerUnEscritor

Antes de comenzar a escribir, debes tener claro quién contará la historia y cómo lo hará, es decir, necesitas definir el narrador (si será primera, segunda o tercera persona) y el tiempo (presente, pasado, futuro). Esto te ayudará a imaginar la perspectiva desde la cual se contarán las cosas, pues no es lo mismo utilizar un narrador protagonista, cuyo conocimiento se limita a lo que es capaz de ver, escuchar y experimentar, que valerse del conocimiento absoluto que ostenta el narrador omnisciente.

¿A qué nos referimos con el narrador? Es decir: ¿Qué responsabilidad asume? ¿Cómo se decide el escritor por un tipo u otro? ¿Para qué sirve?

Primero sus funciones: el narrador es el responsable de contar una historia, es el que organiza la información y decide cuánta y en qué momento se ofrece al lector; por lo tanto, decide también qué se oculta para ir generando la intriga. Determina el tono de la historia y el ritmo, organiza el tiempo del relato y establece en qué orden se cuentan los sucesos.

Aunque cuando hablamos del narrador en realidad hablamos de dos cosas distintas: la voz y la mirada. Quien narra, quien habla, no siempre es el que percibe, el que mira. La mirada es un aspecto del narrador.

Mieke Bal define la focalización como la perspectiva sensorial o ideológica desde la que se presenta a los personajes y los sucesos que se narran, que viene determinada por el espacio físico o psicológico desde el que se miran.

La focalización es el punto desde el que se observa. Puede corresponder a un personaje de la historia o estar fuera de la historia. Lo que permite una primera clasificación: contar desde dentro o contar desde fuera de la historia.

Llamamos narrador homodiegético al narrador cuya voz se nombra a sí misma, habla de sí misma y pertenece al mundo que narra, forma parte de él. Es un personaje de la historia quien se hace cargo de contarla. Habita el mundo que nos está mostrando. Homodiegéticos son los narradores que cuentan en primera persona.

La voz heretodiegética, en cambio, narra los acontecimientos desde fuera del mundo narrado, no se nombra a sí misma, cuenta la historia de otros. Son los narradores que cuentan en tercera persona.

Esta división, que presenta múltiples variantes, podemos simplificarla si la miramos desde la persona gramatical que usa el narrador para contar: Si cuenta desde dentro del mundo narrado usará el “yo”. Si cuenta desde fuera del mundo narrado, usará el “él” o el “ella”.

La voz y la mirada coincidirán en esos casos en que el narrador use el “yo”. En los casos en que el narrador cuente desde fuera de la historia, en que use “él” o “ella” para referirse a los otros, la mirada no corresponderá a la voz. La voz deberá elegir entre las miradas de la historia aquella desde la que contará la historia: la de un personaje, varios personajes, una mirada más omnisciente o la de una cámara que solo verá y oirá lo que en el mundo que narra ocurre.

Los narradores del yo, en primera persona, son los que cuentan desde dentro la historia que narran. Se refieren a sí mismos porque están allí.

Son tanto los narradores que cuentan su propia historia, los protagonistas de la historia que se cuenta, como los narradores que cuentan la historia de otro, como si fueran los testigos. Los narradores omniscientes, en tercera persona, son los que cuentan desde fuera la historia que narran.

Me gustaría saber, de tí, escritor (a) ¿cuál es el narrador que más utilizas en tus relatos, cual de ellos te hace sentir más cómodo al momento de escribir?

Anuncio publicitario

Publicado por Escritosoriginalesmanu

Hija, esposa, madre, docente de ❤ escritora en proceso, amante de la naturaleza, confío en un cambio intrínseco de la humanidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: