
• Sinopsis:
Grecia, siglo v a. C.
Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates.
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civilización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
✍️ Mɪ ᴏᴘɪɴɪᴏɴ:
La Historia contada de manera tan amena siempre resulta más interesante. A lo largo de más de 30 años vivimos y sufrimos con estos personajes, muchos de ellos reales. Ya he dicho en otra ocasión que me gustan estas versiones de la Historia más cercanas, más humanas, donde podemos imaginar que realmente fueron así sus vidas y no solo aquellos hechos, muchas veces aislados de contexto, por el que se han hecho famosos ciertos personajes. Y aquí tenemos un ejemplo, desde el mismo nombre del libro, imaginamos todo un escenario para al final descubrir que se trataba todo de una interpretación…
Ya desde el punto de vista emotivo… Ni qué decir todo lo que he sufrido con Perseo, desde su mismo nacimiento y cuántas vicisitudes tiene que enfrentar y cuan fuerte y perseverante es. Desde que con solo 8 años se tiene que enfrentar a la epidemia de peste, solo con un padre casi agonizando, y a través de los años… Los personajes femeninos : Deyanira, Cassandra y Jantipa… ¡Qué distintas y a la vez tan iguales en el rol que la sociedad les impone! La impotencia de ver cuán estoicamente sufre Deyanira, separada a la fuerza de sus hijos y aguantando todo tipo de maltratos de Ariston (del que no voy a perder mi tiempo en hablar porque se merecía todo tipo de sufrimientos y se quedó corto en ellos) Cassandra, que tuvo mejor suerte en su crianza, pero, y quizás más por esto mismo, sufrí terriblemente con ella con ese matrimonio de conveniencia en la que queda relegada a poco menos que un objeto… Jantipa corre con mejor destino, hasta cierto punto…
No puedo dejar de mencionar a la famosa «Asamblea». No puedo creer que las decisiones más tarde importantes de la vida quedaran en manos del ánimo fluctuante de la mayoría y las malas intenciones de algunos manipuladores. Ahí el nivel de impotencia alcanza picos alarmantes. Cómo se toman las más absurdas y arbitrarias decisiones para justo al otro día cambiar de opinión, cuando, generalmente, ya es demasiado tarde… Entiendo mejor la parte supersticiosa, al menos así quedaba en una creencia de que «algo más» les estaba dictando qué hacer… Bueno, qué decir, tampoco es que la humanidad haya cambiado tanto casi 3000 años después, desgraciadamente…
En fin, una vez más leo a Chicot y me enamoro del libro. Ya con El asesinato de Pitágoras había vivido la emoción desde la primera página. Este me costó un poco más, pero una vez que avancé un poco, ya sabía que no lo iba a soltar. Solo me queda el libro de Platón, que no demoraré mucho en leer, porque ahora mismo estoy todavía en el mundo antiguo y no quiero salir…